织梦CMS - 轻松建站从此开始!

欧博ABG-会员注册-官网网址

欧博abgQué ver en Ginebra: la ciudad suiza que mira

时间:2025-09-13 09:15来源: 作者:admin 点击: 2 次
¿Qué ver en Ginebra? Con el lago Lemán de compañero de viaje, nos proponemos descubrir algunos de los mejores planes de Ginebra, la ciudad más interna

Ginebra es la ciudad más internacional de Suiza, también una de las más verdes, y la que posee el lago más grande de la Europa Occidental (solo el lago Lemán cubre más de 500m2). Tiene fama de hospitalaria y multicultural, ya que actualmente viven unos 40.000 residentes extranjeros. Quizá tenga algo que ver que aquí naciera la Cruz Roja, que fue creada por Henry Dunant en 1863, también que se la escogiera como sede de la Sociedad de las Naciones, además de sede europea de la ONU, de la Organización Meteorológica Mundial y de la Organización Mundial del Comercio.

Un buen clima, su seguridad y el nivel de vida la han convertido en una de las mejores ciudades del mundo para vivir. Cuna del chocolate y de los relojes suizos, Ginebra es toda una caja de sorpresas, además de la puerta a los Alpes, ideal si emprendes una ruta por Suiza. Podrás llegar hasta ella en poco más de 15 minutos desde el aeropuerto de Gèneve, y ya desde aquí, emprender tu ruta por el país.

lago Leman

Los cisnes del lago Leman en Ginebra.JAUBERT French Collection / Alamy Stock Photo

Qué ver en Ginebra: el lago Lemán, su joya

Ginebra no se puede entender sin su lago Lemán, el corazón que da vida a la ciudad y que ha proporcionado desde tiempos antiguos gran riqueza económica. Este lago de forma alpina es el más grande de Europa Occidental, que Ginebra, además, comparte con Francia. En sus orillas, encontrarás palmeras, los mejores hoteles, heladerías, embarcaderos, restaurantes y muchos cisnes y patos que te brindarán una foto de postal.

Toma uno de los botes que salen cada pocos minutos desde Quai du Mont-Blanc y descúbrelo sobre el agua. No dejes de admirar una de sus joyas más turísticas, el Jet d'Eau que domina el lago con el Mont Blanc y los Alpes como telón de fondo. Esta fuente de agua es capaz de alcanzar los 140 metros de altura y de generar 500 litros de agua por segundo a 200 km/h.

Su historia se remonta a 1886, cuando la planta hidráulica que distribuía la fuerza motriz del Ródano a los artesanos y relojeros de Ginebra se vio obligada a crear una evacuación al aire libre del agua bajo sobrepresión, cuando los talleres cerraban por la noche. Como era de esperar generó tanta expectación que tuvo que quedarse, aunque cambió su ubicación (actualmente en el puerto del lago) en 1891. Se elevó de 90 metros a un máximo de 140 metros en 1951, pero ya sería imposible que alcanzara más altura. ¡Ginebra entera estaría regada por el Jet d'Eau!

Catedral de San Pedro Ginebra.

La Catedral de San Pedro en la Vieille-Ville de Ginebra.Ian G Dagnall / Alamy Stock Photo

Vieille-Ville: el casco antiguo

El trazo medieval del casco antiguo de Ginebra recibe el nombre de Vieille-Ville y se extiende sobre una estrecha zona a lo largo de la orilla izquierda del río Ródano y el extremo inferior del lago Lemán. Puedes empezar a recorrerlo por cualquiera de los siete puentes y pasarelas que cruzan el Ródano, siempre a pie para no perderte nada. Pequeñas tiendas de artesanos, chocolaterías, cafeterías y pequeños bistrós salpican un centro histórico pequeño y bien cuidado. Antes de llegar déjate caer por el Jardin anglais y conoce el popular Reloj de las Flores, el pequeño monumento verde dedicado a los relojes suizos que se encuentra al lado de la gran noria de Ginebra.

El casco antiguo más grande de Suiza está dominado por la Catedral de San Pedro. Fue construida en el siglo XII y ha sufrido muchas transformaciones a lo largo de los siglos antes de convertirse en el símbolo de la reforma protestante. Hay 157 escalones hasta la cima de la torre. Presta atención, es posible que durante tu visita escuches el sonido de La Clémence, la campana más famosa de la catedral que tradicionalmente la protege con sus oraciones y pesa unas seis toneladas.

En el corazón de la Vieille-Ville encontrarás una de sus plazas más conocidas: la plaza Bourg-de-Four, antiguamente popular porque era aquí donde se celebraba el mercado. Siempre está llena de vida con restaurantes y típicas casas estrechas. También hay algún que otro pasaje escondido, el famoso es el de Monetier, en la rue Perron 19, que se localiza gracias al escudo de armas de Ginebra que aparece en la puerta. Este pasaje histórico se abre excepcionalmente al público durante un fin de semana al año, el de las Fiestas de la Escalada.

Añade los tres museos principales de Ginebra en tu visita: el Museo Barbier-Mueller, el Museo Internacional de la Reforma y la Maison Tavel, la residencia más antigua de Ginebra.

Ver fotos: Los pueblos más bonitos de Suiza en 2025

Parque de Eaux Vives.

Parque de Eaux Vives.Hemis / Alamy Stock Photo

Los mejores parques y “playas” de Ginebra

Sea la estación que sea, tienes que conocer el verdadero encanto de Ginebra. La vida de la ciudad está en sus parques, que con el buen tiempo se llenan de gente dispuesta a pasarlo bien, ya sea con conciertos o con cine al aire libre. El verano invita a conocer la ciudad desde el agua, con un buen chapuzón en el lago. Toma un barquito o llega caminando hasta la “playa” pública de Eaux Vives.

Sí, Ginebra también tiene playas y son inesperadamente bonitas. Justo detrás de esta playa, encontrarás el gran parque de Eaux Vives que se enlaza con el de La Grange, hogar del jardín de rosas más bonito de Ginebra. Si viajas con niños es un lugar ideal para pasar el día; tiene cafeterías, fuentes y grandes parques infantiles. Toma nota: en la La Guinguette podrás encontrar helados artesanos, cafés y deliciosas ensaladas. Siguiendo por Quai de Cologny se encuentra Pontons de Cologny, el ojo de Ginebra, una plataforma con forma circular muy popular para darse un baño o pasear. Para un baño más rápido (y algo más concurrido), Bains des Pâquis, la playa en el centro de la ciudad.

Pontons de Cologny el ojo de Ginebra

Pontons de Cologny, el ojo de Ginebra.Laxar Gang Sàrl

En el otro extremo del lago, encontrarás el Parc Mon Repos muy popular por sus pequeñas playas y por el Jardín Botánico de Ginebra, que posee más de 16.000 especies vegetales y es perfecto para pasar una tarde en familia. En 1817, se creó el primer jardín botánico de Ginebra como expresión de la corriente naturalista imperante en aquel momento. Originalmente ubicado en el Parc des Bastions, el jardín se trasladó a su ubicación actual en el Chemin de l'Impératrice en 1904. Este jardín botánico, un museo viviente, ocupa aproximadamente 28 hectáreas y alberga uno de los herbarios más grandes del mundo, con unos 6 millones de ejemplares. Ginebra celebró el bicentenario de su Conservatorio y Jardín Botánico en 2017.

Por supuesto, no puede faltar en esta guía el Parc des Bastions, un lugar agradable para pasear y para visitar el Monumento de la Reforma con los cuatro principales defensores del calvinismo: Juan Calvino, Guillermo Farel, Théodore de Bèze y Juan Knox. El Muro de la Reforma también ostenta el lema de Ginebra, Post Tenebras Lux.  Erigido entre 1909 y 1917, el monumento conmemora los principales acontecimientos y personalidades que, en los siglos XVI y XVII, impulsaron la expansión de la Reforma calvinista en Ginebra y en todo el mundo. En aquella época, Ginebra era el punto de encuentro de todos los seguidores de la Reforma.

¿Más parques en la ciudad? El Parc de l’Ariana es uno de los más tranquilos de la ciudad que encontrarás justo al lado del Palacio de las Naciones. Debe su nombre a Gustave Revilliod, quien bautizó la finca como "Ariana" en homenaje a su madre, Ariane de la Rive. Construido en 1877, el Musée Ariana es una maravilla arquitectónica de estilo renacentista italiano. A su fallecimiento en 1890, Revilliod legó la finca a la ciudad. En 1929, Ginebra cedió la mayor parte del parque a la Sociedad de Naciones, que a su vez ofreció a Ginebra el Parque Moynier y el Parque de la Perle du Lac. Este acuerdo permitió a la Sociedad de Naciones construir su famoso Palacio de las Naciones, mientras que la ciudad adquirió una extensión continua de magnífico parque a orillas del lago.

También conviene dejarse caer por el Parque de la Perle du Lac o el Parque de la Perla del Lago. En 1825, François Bartholoni construyó la Villa Bartholoni, de estilo florentino, que hoy alberga el Museo de Historia de la Ciencia. El banquero vendió la finca al fundador de Rolex, Hans Wilsdorf, cuya esposa bautizó el parque como "Perle du Lac".

RitzCarlton Hotel de la Paix.

La suite Grace Kelly del hotel Ritz-Carlton Hotel de la Paix.Stefano Candito

Dormir en el Ritz más pequeño del mundo

Ni los relojes, ni los chocolates, la auténtica joya de Ginebra se encuentra frente a su lago: el Ritz-Carlton Hotel de la Paix es el perfecto hotel para conocer la ciudad. Perfecto para familias -si vas con niños lo tendrán todo a punto para tu visita, desde el menú más idóneo hasta los amenities más curiosos y divertidos-. Sin duda, este será tu hogar los días que pases en la ciudad.

Ubicado en las históricas orillas del lago de Ginebra, el Ritz-Carlton Hotel de la Paix ha sido testigo de la historia de Ginebra desde hace 200 años. Con tan solo 74 habitaciones, este hotel boutique (el Ritz más pequeño del mundo), ha sido sede de muchas reuniones cruciales, incluido el Congreso Internacional de la Paz que reformó el destino de Europa. También ha inspirado a grandes figuras históricas como Grace Kelly. La princesa de Mónaco, que habitualmente se hospedaba en la suite que ahora lleva su nombre, adoraba dormir con vistas al lago. ¡Nosotros también!

Fiskebar

El restaurante Fiskebar en el Ritz-Carlton Hotel de la Paix.Fred by Fiskebar

Actualmente, el hotel ha vivido una remodelación: cuenta con 74 modernas habitaciones, incluidas 19 suites, así como un elegantísimo Lobby donde te recibirán siempre con los brazos abiertos.

La gastronomía es otro de los puntos fuertes del hotel. El Living Room Bar and Kitchen ofrece menús de inspiración internacional durante todo el día, que incluyen brunch los fines de semana y cenas privadas. No te puedes perder su delicioso Club Sándwich y el Risotto Mantecato con parmesano, así como los postres creación del chef Rosario Abramo, que reúne tradición con creatividad en cada uno de sus platos.

Fiskebar, la otra de sus propuestas culinarias, es el primer restaurante en Ginebra que sirve cocina de fusión nórdica. Aquí sirven (bajo un menú perfectamente diseñado) una selección de platos con productos de temporada y locales. Desde las deliciosas sardinas ahumadas, pasando por el Lobster Roll más elaborado. No te lo puedes perder.

Mont Salève

Mont Salève en Ginebra.Arunabh Bhattacharjee / Alamy Stock Photo

El Mont Salève

Ya te habíamos dicho que Ginebra es una de las ciudades más verdes de Europa. Lo podrás comprobar desde el Mont Salève, otra de las atracciones turísticas más conocidas. A más de 1.300 metros de altura, este monte ofrece unas envidiables vistas panorámicas, quizá por algo se lo conoce como el “Balcón de Ginebra”. Podrás llegar hasta su cima con el teleférico, que reabre de nuevo al público en septiembre de este año.

Con más de 250 km de senderos señalizados, es, sin duda, mucho más que un lugar con buenas vistas. Escalada, esquí, parapente, parques infantiles, Mont Salève lo tiene todo. Puedes organizar tu visita desde este enlace.

Si caminar te da hambre, guarda un hueco para el postre estrella de Suiza: el chocolate. Los chocolates de Ginebra se encuentran entre los mejores chocolates suizos. Una historia que se remonta a 1826, cuando se creó la famosa casa Favarger, una de las primeras fábricas suizas en producir chocolate, junto a François Louis Cailler, Philippe Suchard e incluso Kohler y Sprüngli. Jaques Foulquier, un repostero de renombre en Ginebra, fue el instigador de toda una oleada de creatividad, cuando, en 1826, decidió hacer chocolate de forma artesana. Al morir, en 1875, su yerno Jean-Samuel Favarger tomó las riendas de la fábrica y nacieron los “Chocolats Favarger”.

Direcciones chocolateras que no te puedes perder: Auer, Arn, La Bonbonnière y Du Rhône.

MEG Ginebra

MEG o el Museo de Etnografía de Ginebra fundado en 1901.Engin Korkmaz / Alamy Stock Photo

Arte en Ginebra

La ciudad de Ginebra cuenta con numerosos museos para los amantes del arte. El distrito de Quartier des Bains cuenta con una serie de galerías y exposiciones interesantes. Desde el MAMCO hasta el Centre d'Art Contemporain, así como las cafeterías y bares más de moda que contribuyen a la vida nocturna.

Hay más: el Museo Internacional de la Reforma que te llevará a través de la historia de las religiones y de la vida en Ginebra, el Museo Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja que te transportará al corazón de la Ginebra más internacional y el Museo Patek Philippe que te dará la hora con precisión al ritmo de la experiencia relojera.

Por último, el Museo de Etnografía de Ginebra (en la foto superior) puede ser otra de tus visitas en la ciudad.

Carouge

El barrio de Carouge en Ginebra.olrat / Alamy Stock Photo

El distrito bohemio de Carouge

Antes de marchar de la ciudad, reserva unas horas para su barrio bohemio que se ubica a las afueras. Carouge es sinónimo de vida relajada y feliz. Sus estrechas calles recuerdan a las de un pequeño pueblo con encanto: pequeñas tiendas, terrazas, artesanía y anticuarios en los callejones y pasadizos de Carouge.

Si te gusta la vida nocturna, este es sin duda, el barrio al que debes ir. También es aquí donde se creó la Chocolaterie Martel, uno de los emblemas chocolateros de la antigua ciudad sarda. Tienes muchos más detalles en la página oficial de turismo de Suiza.

*Este artículo se publicó el 16 de septiembre de 2023 y se ha actualizado el 10 de mayo de 2025.

Ver más artículos

SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Condé Nast Traveler #YoSoyTraveler

(责任编辑:)
------分隔线----------------------------
发表评论
请自觉遵守互联网相关的政策法规,严禁发布色情、暴力、反动的言论。
评价:
表情:
用户名: 验证码:
发布者资料
查看详细资料 发送留言 加为好友 用户等级: 注册时间:2025-09-14 03:09 最后登录:2025-09-14 03:09
栏目列表
推荐内容